08.05.2025

Tendencias globales y diferencias regionales en la carga de endocarditis infecciosa, 1990-2021

Un análisis del estudio de la carga global de enfermedades de 2021 enfocado en determinar la de la endocarditis infecciosa según las diferencias entre regiones y países, que fuera realizado por investigadores chinos que publicaron sus observaciones en la edición del 6 de mayo de 2025 del Journal of Epidemiology and Global Health*, será hoy el motivo de la NOTICIA DEL DÍA.

Para introducir el tema, los autores precisaron que la endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad rara pero potencialmente mortal que puede categorizarse en endocarditis de válvula nativa (NVE por sus siglas en inglés de native valve endocarditis), endocarditis de válvula protésica (PVE por sus siglas en inglés de prosthetic valve endocarditis) y EI relacionada con dispositivo intracardíaco (CDRIE por sus siglas en inglés de intracardiac device-related IE) según el sitio de infección. 

Durante las últimas tres décadas, ha habido una tendencia creciente en la incidencia de EI, con una tasa de incidencia estandarizada por edad (ASIR  por sus siglas en inglés de age-standardized incidence rate) para EI informada en 13.80 por 100 000 habitantes a nivel mundial en 2019. 

Durante este período, las características epidemiológicas de los pacientes con EI han experimentado cambios significativos. 

Los pacientes diagnosticados con EI han mostrado un cambio hacia una edad avanzada y una mayor carga de comorbilidades. 

La proporción de casos de NVE ha disminuido en varios países y regiones, mientras que las proporciones de PVE y CDRIE han aumentado notablemente. 

Los casos de EI nosocomial asociada a la atención médica han aumentado, posiblemente debido en parte a la creciente exposición a procedimientos invasivos. 

Además, la endocarditis estafilocócica y enterocócica se ha vuelto más frecuente. 

A pesar de los avances en el diagnóstico y el tratamiento de la EI, la tasa de mortalidad se mantuvo relativamente alta: las tasas de mortalidad intrahospitalaria podrían alcanzar hasta el 25%, con tasas de mortalidad anual de hasta el 35%.

Asimismo, las características epidemiológicas y la carga de la EI varían considerablemente entre diferentes regiones y poblaciones. 

Un estudio epidemiológico reciente reveló un aumento notable en la ASIR para EI entre 1990 y 2019 en diecinueve países de altos ingresos.

Factores como la enfermedad valvular degenerativa, las válvulas cardíacas protésicas, los dispositivos electrónicos cardíacos implantables y los procedimientos invasivos emergieron gradualmente como factores predisponentes prominentes para la EI en estos países. 

Además, la tasa de mortalidad estandarizada por edad (ASMR por sus siglas en inglés de age-standardized mortality rate) aumentó en la mayoría de los países de altos ingresos, con excepciones en Finlandia y Austria, lo que indica una carga sustancial en estas poblaciones. 

En comparación con los países de ingresos altos y medianos altos, los pacientes con EI en las naciones de ingresos medianos bajos tendían a ser más jóvenes, exhibían tasas más altas de uso de drogas intravenosas e infección por VIH, y comúnmente presentaban fiebre persistente y una mayor probabilidad de complicaciones de insuficiencia cardíaca. 

La cardiopatía reumática y la cardiopatía congénita fueron los factores de riesgo más frecuentes en estas regiones. 

Las tasas de mortalidad por EI fueron más altas en estos países económicamente desfavorecidos, posiblemente debido a diagnósticos tardíos y menores tasas de intervenciones quirúrgicas. 

Una comprensión completa de la carga de la EI en diversas regiones geográficas y países es de suma importancia, lo que sirve como piedra angular para la formulación de estrategias altamente específicas y meticulosamente personalizadas para la prevención y el tratamiento de esta afección.

Estudios previos sobre la carga global de EI se han centrado principalmente en las tendencias anteriores a 2019. 

Hasta donde se sabe, no existe ningún estudio actualizado que informe sobre la incidencia, la mortalidad y la carga de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) de EI de 1990 a 2021, según el Estudio de Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo (GBD por sus siglas en inglés de Global Burden of Disease) más reciente de 2021. 

Por lo tanto, el estudio se diseñó para proporcionar información completa sobre la incidencia, la mortalidad y la carga de años de vida ajustados por discapacidad (DALYs por sus siglas en inglés de disability-adjusted life year) de EI. 

Además, su objetivo fue realizar un análisis detallado de las tendencias temporales de EI a nivel mundial, regional y nacional durante el período de 1990 a 2021, ofreciendo así una comprensión integral de la evolución de la enfermedad y su impacto en diferentes contextos geográficos y demográficos.

En forma sintética, el estudio tuvo como objetivo ofrecer información detallada sobre la carga mundial, regional y nacional de IE en 2021, al tiempo que examinó las tendencias temporales de IE de 1990 a 2021.

Los datos sobre las cifras absolutas y las tasas estandarizadas por edad (ASR por sus siglas en inglés de age-standardized rates) de incidencia, muertes y años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) relacionados con la EI se obtuvieron del Estudio de la Carga Global de Enfermedad (GBD) de 2021. 

Se calcularon los cambios porcentuales anuales estimados (EAPC por sus siglas en inglés de estimated annual percentage changes) de la ASR para cuantificar las tendencias temporales. 

Además, se utilizaron modelos de regresión de punto de unión para identificar las tendencias temporales y el año de punto de unión principal de la ASR.

A nivel mundial, la tasa de incidencia estandarizada por edad (ASIR por sus siglas en inglés de age-standardized incidence rate) para EI aumentó con un EAPC de 1,00 (IC del 95 %: 0,93-1,08) de 9,35 por 100 000 habitantes en 1990 a 12,61 por 100 000 habitantes en 2021. 

A pesar de un aumento en el número absoluto de casos de muerte y AVAD relacionados con EI, la tasa de mortalidad estandarizada por edad (ASMR por sus siglas en inglés de age-standardized mortality rate) se ha mantenido estable (ASIR 0,06, IC del 95 %: -0,10-0,22), y la tasa de AVAD estandarizada por edad (ASDR) ha exhibido una disminución (0,34, IC del 95 %: -0,45-0,24) entre 1990 y 2021. 

Los hombres soportaron una mayor carga de EI en comparación con las mujeres, y la carga máxima se desplazó gradualmente hacia las personas de mayor edad. 

En 2021, la ASIR para Irlanda del Norte mostró un aumento con el aumento de los quintiles del índice sociodemográfico (SDI por sus siglas en inglés de socio-demographic index), observándose la ASIR más alta en la región con SDI alto (15,77 por 100 000 habitantes). 

Además, las mayores tasas de crecimiento de la ASIR, la ASMR y la ASDR también se registraron en la región con SDI alto. 

Por otro lado, la ASMR (1,34 por 100 000 habitantes) y la ASDR (40,71 por 100 000 habitantes) para Irlanda del Norte fueron relativamente altas en la región con SDI bajo. 

El análisis de puntos de unión demostró que la ASIR, la ASMR y la ASDR no experimentaron aumentos repentinos, ni a nivel mundial ni en las diferentes regiones con SDI, después de 2007.

Entre las 21 regiones del GBD, la ASIR para IE fue más alta en el sur de América Latina (18,36 por 100 000 habitantes) y más baja en Asia Central (5,33 por 100 000 habitantes) en 2021. 

Ese mismo año, Oceanía registró la ASMR y la ASDR más altas para IE (ASMR: 2,14 por 100 000 habitantes, ASDR: 75,41 por 100 000 habitantes), mientras que Asia Oriental registró la ASMR y la ASDR más bajas (ASMR: 0,17 por 100 000 habitantes, ASDR: 4,59 por 100 000 habitantes).

Entre 1990 y 2021, todas las regiones, excepto África Subsahariana Meridional y África Subsahariana Occidental, experimentaron un aumento de la ASIR. 

En cuanto a la ASMR, el 48 % de las regiones GBD experimentaron una disminución notable durante este período, siendo la más significativa en Asia Oriental (EAPC: -3,43; IC del 95 %: -3,77-3,08). 

De igual manera, el 57 % de las regiones GBD experimentaron una reducción significativa en la ASDR, siendo Asia Oriental la que mostró la caída más sustancial (EAPC: -5,01; IC del 95 %: -5,44-4,57).

Al discutir los hallazgos señalados, expresaron que hasta donde se sabe, este estudio fue el primer esfuerzo de investigación epidemiológica para delinear la carga global, regional y nacional de EI en 2021 y examinar sus tendencias temporales de 1990 a 2021. 

Durante las últimas tres décadas, tanto el número absoluto de casos incidentes como la ASIR para EI han mostrado una trayectoria ascendente. 

Esta tendencia observada podría atribuirse, al menos parcialmente, a factores como el crecimiento de la población, su envejecimiento, el aumento del uso de procedimientos invasivos y los avances en las técnicas de diagnóstico. 

A pesar de presenciar un aumento en el número absoluto de casos de muerte y AVAD asociados con EI entre 1990 y 2021, la ASMR se ha mantenido relativamente estable, mientras que la ASDR ha mostrado un descenso durante el mismo período. 

Estas tendencias pueden estar vinculadas a los avances en el tratamiento de la EI, incluida la introducción de antibióticos de nueva generación, una mayor tasa de intervenciones quirúrgicas para pacientes con indicaciones claras y el establecimiento de “equipos de endocarditis” especializados.

En consonancia con el análisis de GBD 2019 de EI, la ASIR, la ASMR y la ASDR demostraron valores significativamente más altos en hombres en comparación con las mujeres en 2021. 

Además, se observó que el aumento de la ASIR fue más rápido en hombres que en mujeres, lo que indica una mayor carga de EI entre los hombres. 

En 2021, hubo dos picos en el número de casos incidentes y de muerte por EI en diferentes grupos de edad, con un pico observado entre el grupo de edad menor de 5 años y el otro entre las personas mayores. 

De 1990 a 2021 el número absoluto de casos incidentes y de muerte disminuyó en el grupo de edad menor de 5 años, pero aumentó entre las personas mayores Sorprendentemente, el pico principal de incidencia de casos y de muerte se desplazó con el tiempo gradualmente hacia las personas mayores. 

Estos hallazgos se alinearon con varios estudios epidemiológicos realizados en varios países y regiones, lo que proporcionó más respaldo a las tendencias observadas en la carga de EI en diferentes grupos demográficos.

A diferencia de los hallazgos del análisis de IE del GBD 2019, la ASIR exhibió un aumento con la escalada de los quintiles del SDI en 2021, observándose la ASIR más alta en la región de alto SDI. 

De manera similar, la ASMR más alta también se registró en la región de alto SDI en 2021. 

Además, la región de alto SDI exhibió el aumento más significativo en todos los ASIR, ASMR y ASDR entre las cinco regiones de SDI de 1990 a 2021, lo que indicó una carga sustancial de IE en esta región específica. 

El SDI es un indicador compuesto que abarca los años de educación para individuos de 15 años o más, el ingreso per cápita distribuido rezagadamente y la tasa de fecundidad total entre mujeres menores de 25 años. 

La región de alto SDI exhibe los altos niveles de educación e ingresos junto con una tasa de fecundidad reducida. 

Este índice compuesto proporciona una visión integral del estado de desarrollo social y económico de una región en particular, ayudando a dilucidar la relación entre los factores socioeconómicos y la carga de EI. 

En la región de alto SDI, el envejecimiento de la población ha surgido como una preocupación significativa, destacándose las enfermedades valvulares degenerativas, las válvulas protésicas y los dispositivos intracardíacos como las afecciones cardíacas subyacentes más comunes. 

La creciente utilización de intervenciones invasivas también ha contribuido a una carga creciente de endocarditis infecciosa (EI) asociada a la atención médica en esta región. 

Se ha identificado a Staphylococcus aureus como el principal microorganismo causal en esta región particular de alto SDI. 

Por el contrario, en la región de bajo SDI, aunque ha habido una ligera tendencia a la baja en el ASMR y el ASDR, estas tasas se mantuvieron relativamente altas en 2021. 

Factores como el diagnóstico tardío, las bajas tasas de hemocultivos positivos y el acceso limitado a la cirugía podrían estar contribuyendo a la carga sustancial de EI en la región de bajo SDI. 

La cardiopatía reumática se identificó como la principal afección cardíaca subyacente asociada con la EI en esta región. 

Estas tendencias contrastantes en la carga de EI entre las regiones de alto y bajo SDI subrayaron la importancia de considerar tanto los factores socioeconómicos como la infraestructura de atención médica para comprender y abordar las complejidades de la EI a escala global.

En el presente estudio, el análisis de correlación reveló una asociación positiva entre el EAPC del ASIR y el propio ASIR. 

Este hallazgo indicó que las regiones con mayores niveles de ASIR también mostraron una tasa de crecimiento más rápida del ASIR a lo largo del tiempo. 

Por consiguiente, estas regiones requieren mayor atención e intervenciones específicas.

La profilaxis con antibióticos en individuos en riesgo ha sido un tema de gran interés y controversia durante las últimas dos décadas. 

En 2007, las guías de la American Heart Association para la prevención de la EI recomendaron la profilaxis con antibióticos únicamente para pacientes con afecciones cardíacas subyacentes vinculadas al mayor riesgo de resultados adversos por EI. 

No se recomendó la profilaxis con antibióticos para individuos con riesgo moderado y bajo sometidos a procedimientos dentales invasivos. 

Además, la European Society of Cardiology propuso recomendaciones similares en 2009, mientras que las guías del National Institute for Health and Care Excellence sugirieron el cese completo de la profilaxis con antibióticos en el Reino Unido en 2008. 

Desde entonces, varios estudios han examinado el impacto de restringir la profilaxis con antibióticos en la incidencia y los resultados de la EI, arrojando resultados contradictorios. 

En el presente estudio, el análisis de puntos de unión indicó que no se observó un aumento abrupto en la ASIR, la ASMR y la ASDR tras la implementación de las guías actualizadas para la profilaxis antibiótica a escala global y en las diferentes regiones de la SDI. 

Los hallazgos coincidieron con los de un estudio epidemiológico nacional realizado en Inglaterra, que tampoco mostró cambios perceptibles en las tendencias de incidencia de EI desde 2008.

El estudio sobre la carga de EI tuvo importantes implicancias para la salud pública. 

Dado el aumento global de la ASIR y la variación de la carga entre regiones y grupos demográficos, es necesario reasignar los recursos sanitarios. 

Las regiones con alta ASIR, especialmente aquellas con un alto SDI, requieren instalaciones de diagnóstico y tratamiento más avanzadas, así como unidades de atención cardíaca más especializadas. 

La participación de un equipo multidisciplinario de endocarditis es esencial para el diagnóstico preciso y el manejo integral de la enfermedad. 

Mientras que, en la región con bajo SDI, los recursos deben centrarse en mejorar la infraestructura sanitaria básica y el acceso al tratamiento. 

Dado que los hombres experimentaron una mayor carga de EI en comparación con las mujeres, y que la carga máxima se estaba desplazando hacia las personas mayores, los recursos deben destinarse a estos grupos demográficos. 

En particular, deben mejorarse los programas de cribado para grupos de alto riesgo, como los hombres mayores con cardiopatías preexistentes. 

Además, es imperativo formular medidas preventivas. 

Es crucial implementar iniciativas de salud pública para educar a la población sobre los factores de riesgo de EI, como la higiene bucal inadecuada, el consumo de drogas intravenosas y las cardiopatías subyacentes. 

Además, se recomienda la administración de profilaxis antibiótica antes de procedimientos dentales invasivos como medida preventiva contra la EI en individuos con alto riesgo. 

Las investigaciones futuras deberían centrarse en aclarar los factores de riesgo en diversas regiones y evaluar la eficacia de las intervenciones para mejorar el tratamiento y la prevención de la EI.

Si bien este estudio ha proporcionado un examen exhaustivo de la carga global, regional y nacional de EI, junto con un análisis de sus tendencias temporales, existen varias limitaciones que requieren mayor exploración y aclaración. 

En primer lugar, una limitación principal de este estudio radicó en la posible variabilidad en la calidad y cantidad de los datos entre diferentes regiones y países. 

A pesar del empleo de extrapolación matemática y métodos estadísticos para mitigar el sesgo, estas disparidades podrían introducir errores de estimación. 

La diversidad en los procedimientos de recopilación de datos, la disponibilidad de recursos y los estándares de presentación de informes entre regiones podrían generar datos inconsistentes, lo que a su vez afectó la precisión de las estimaciones de la carga de EI. 

En segundo lugar, a pesar de la mejora en las herramientas de diagnóstico de EI, un gran número de casos permaneció sin diagnosticar, lo que condujo a una subestimación de la incidencia de EI. 

Además, la base de datos GBD no proporcionó información sobre la carga de clasificaciones específicas de EI, como NVE, PVE y CDRIE. 

Esta ausencia limitó la capacidad para analizar exhaustivamente la carga asociada a los diferentes tipos de EI. 

Finalmente, el conjunto de datos GBD 2021 carecíó de información sobre los factores de riesgo relacionados con la EI. 

Sin esta información, el análisis de la carga de enfermedad estaría incompleto, ya que no se podrían explorar por completo las vías causales subyacentes a la aparición y propagación de la IE.

Como conclusiones, el estudio dilucidó las disparidades en la carga de IE en 2021 y las tendencias temporales de 1990 a 2021, en diversos aspectos como género, grupos de edad, regiones del SDI, regiones geográficas y países. 

En general, los hombres soportaron una carga mayor de IE que las mujeres. 

Además, con el tiempo, el grupo de edad con la carga máxima de IE fue cambiando gradualmente hacia individuos de mayor edad. 

En 2021, la ASIR para IE mostró un aumento con el aumento de los quintiles del SDI, lo que indicó una carga sustancial de IE en la región del SDI alto. 

Sin embargo, cabe destacar que la ASMR y la ASDR para IE fueron relativamente altas en la región del SDI bajo. 

Es imperativo que los responsables de la formulación de políticas reconozcan las diversas tasas de carga en las distintas regiones y países, investiguen las características epidemiológicas y los posibles factores de influencia en diferentes entornos, y adapten las estrategias de prevención y gestión específicas de cada región en consecuencia.

Abreviaturas

APC:

Annual percent change

AAPC:

Average annual percentage change

ASDR:

Age-standardized disability-adjusted life years rate

ASIR:

Age-standardized incidence rate

ASMR:

Age-standardized mortality rate

ASR:

Age-standardized rates

CDRIE:

Intracardiac device-related infective endocarditis

CI:

Confidence interval

DALYs:

Disability-adjusted life years

EAPC:

Estimated annual percentage change

GBD:

Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors Study

ICD:

International Classification of Disease

IE:

Infective endocarditis

NVE:

Native valve endocarditis

PVE:

Prosthetic valve endocarditis

SDI:

Socio-demographic index

* Miao H, Zhou Z, Yin Z, Li X, Zhang Y, Zhang Y, Zhang J. Global Trends and Regional Differences in the Burden of Infective Endocarditis, 1990-2021: An Analysis of the Global Burden of Disease Study 2021. J Epidemiol Glob Health. 2025 May 6;15(1):69. doi: 10.1007/s44197-025-00413-x. PMID: 40327304; PMCID: PMC12055685.

Auspicios Institucionales
  • Sociedad Argentina de Cardiología
  • Federación Argentina de Cardiología
  • SIAC
  • SADEC
  • Asociación Argentina de Cardiología
  • Latin American Heart Rhythm Society
  • Fundación Barceló - Facultad de Medicina