24.02.2018

Bloqueo interauricular y remodelado auricular evaluados mediante ecocardiografía speckle tracking y geografía

No es novedad para los lectores de la NOTICIA DEL DÍA que este Editor suele escoger cuando es posible hacerlo editorializar sobre alguna publicación o acontecimiento que involucre a miembros del FIAI; además de ser justo este proceder, ello le produce inmenso placer.

Así sucedió ayer con el artículo de Adrián Baranchuk y volverá a suceder hoy con un paper entro otros firmado por el Maestro Antoni Bayes de Luna y por Javier García Niebla:

En especial la publicación que hoy será estrella, tiene otro motivo adicional cuál es haberse originado en la Isla de El Hierro, Islas Canarias, donde mora Javier con su familia.

El artículo a comentarse se ocupa del Bloqueo interauricular y del remodelado auricular evaluados mediante ecocardiografía speckle tracking* y tendrá un prólogo geográfico.

El título con que la National Geographic inicia su descripción sobre El Hierro es de por sí sugestivo: El Hierro, un edén en las Islas Canarias: Paisajes volcánicos y miradores asomados al océano en la ruta por esta isla declarada Reserva de la Biosfera**.

El Hierro es uno de los mejores destinos de Europa para senderistas y degustadores de una calma atemporal.

La isla es la más pequeña y occidental de las Canarias, apenas un peñón que emerge del Atlántico acumulando paisajes descomunales. Su gran elevación respecto a su reducido perímetro responde a una suma de volcanes que se alzaron desde el fondo marino hace cien millones de años.

Pero el gran edificio volcánico se quebró y los deslizamientos devolvieron al océano parte de la roca, dejando al noroeste la gran cavidad de El Golfo, la gigantesca ladera pedregosa de El Julán en el sur y costas escarpadas de mil metros de altitud.

Esta descripción inicial está haciendo repensar al Editor el itinerario de un pensado próximo viaje a Europa.

Confiesa, que seguría esta línea pero su compromiso académico lo hace despertar y regresar al concepto que introdujera en el conocimiento el querido Maestro catalán.

El bloqueo interauricular (IAB por sus siglas en inglés) es una anomalía eléctrica debida a la conducción retrasada en la región del haz de Bachmann o el área de Bachmann como prefieren enseñar actualmente, entre las dos aurículas.

Hay dos tipos de IAB, parcial (pIAB) y avanzado (aIAB).

En pIAB, el estímulo se retrasa, pero puede cruzar el tabique a través del Bachmann.

El IAB avanzado se produce cuando la conducción del estímulo eléctrico está totalmente bloqueada en esa región; la activación de la aurícula izquierda (LA) es entonces desde la aurícula derecha en la dirección retrógrada caudo-craneal.

El pIAB se caracteriza por una duración de onda P ≥120 milisegundos (ms) en un electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones.

El diagnóstico de aIAB se realiza mediante una onda P de duración ≥120 ms y una morfología bifásica o +/- de la onda P en las derivaciones II, III y aVF del ECG.

El bloqueo interauricular es un marcador de disfunción electromecánica de la AI y un sustrato para el desarrollo de arritmias supraventriculares en diferentes escenarios, principalmente fibrilación auricular (FA), que se produce en una afección conocida como Síndrome de Bayés, como propuso Adrián Baranchuk y hoy es aceptado en amplios círculos cardiológicos.

Actualmente, un registro multicéntrico está rastreando estos casos para demostrar esta suposición.

Varios autores han estudiado las alteraciones en la deformidad de la pared de LA mediante la ecocardiografía por speckle tracking (STE por sus siglas en inglés).

Los pacientes a los que se practica STE antes de la ablación de FA paroxística (FAP) han mostrado una función reducida de la AI.

Además, la disminución de la tasa de deformación longitudinal pico (SR, strain rate) durante el período de reservorio precoz (SR) de la LA se relaciona con la recurrencia de FA después de la cardioversión eléctrica. 

Además, la disminución de la SR longitudinal máxima durante el período de función de bomba de refuerzo o patada auricular (SRa) de la AL es un predictor de FA de nueva aparición.

Los cambios en la función auricular y la remodelación y su predisposición a presentar FA de inicio reciente se han observado mediante ecocardiografía transtorácica (TTE) en pacientes con BIA.

Sin embargo, hasta la fecha, ningún estudio ha descrito posibles alteraciones en la pared de LA mediante el uso de STE (speckle tracking echocardiography) .

La hipótesis de los autores fue que la remodelación de LA y la función del período alterado podrían observarse en pacientes con BIA en ritmo sinusal sin antecedentes de arritmias supraventriculares.

El objetivo fue determinar si existía una asociación entre la IAB y la remodelación auricular, con posibles alteraciones en la deformación y la funcionalidad de la pared de LA, determinado mediante STE.

Se realizó un estudio transversal con tres grupos de pacientes: 56 sin IAB, 21 con IAB parcial (pIAB) y 22 con IAB avanzado (aIAB). Se realizó una ecocardiografía transtorácica (TTE) y se analizaron los hallazgos clínicos y ecocardiográficos.

TTE mostró mayor volumen de LA / área de superficie corporal en los pacientes con BIA.

Con el STE, el valor absoluto de la tasa de deformación durante la función de bomba de refuerzo auricular (SRa) y el período de reservorio temprano (SR) disminuyó en el grupo pIAB y aún más en el grupo aIAB, en comparación con el grupo sin BIA. 

Las variables independientes fueron las medidas ecocardiográficas del tamaño y la función de LA.

Después de ajustar los factores de confusión, tanto la regresión lineal múltiple como la regresión multivariada mostraron una buena correlación con las variables dependientes: mayor duración de la onda P en la electrocardiografía y con el tipo de BIA, respectivamente. SRa (p <0,001), SR (p <0,001) y la tensión máxima máxima de LA en el período del reservorio (p = 0,009) se asociaron independientemente con la duración de la onda P.

La SRa también se asoció con la presencia de pIAB (OR = 11,5; intervalo de confianza (IC) del 95%: 2,7-49,0; p = 0,001) y aIAB, (OR = 98,2; IC del 95%: 16-120,4; p <0,001) y SR se asoció con pIAB (OR: 0.03; IC: 0.003-0.29; p = 0.003) y con aIAB (OR: 0.008; IC: 0.001-0.12; p = 0.004).

Conclusiones: IAB se correlaciona directamente con la remodelación estructural y una disminución en el valor absoluto de LA SRa y SR determinado mediante STE.

* Juan Lacalzada-Almeida, María Manuela Izquierdo-Gómez, Carima Belleyo-Belkasem, Patricia Barrio-Martínez, Javier García-Niebla, Roberto Elosua, Alejandro Jiménez-Sosa, Luis Alberto Escobar-Robledo and Antonio Bayés de Luna. Interatrial block and atrial remodeling assessed using speckle tracking echocardiography. BMC Cardiovascular Disorders (2018) 18:38 https://doi.org/10.1186/s12872-018-0776-6

** http://www.nationalgeographic.com.es/viajes/grandes-reportajes/hierro-eden-las-islas-canarias_11072/7

Auspicios Institucionales
  • Sociedad Argentina de Cardiología
  • Federación Argentina de Cardiología
  • SIAC
  • SADEC
  • Asociación Argentina de Cardiología
  • Latin American Heart Rhythm Society
  • Fundación Barceló - Facultad de Medicina