20.07.2021

Duración de la onda T y del intervalo Tpico – Tend en el pronóstico de pacientes que reciben TRC

Autores turcos publicaron en la edición 2021 de Kardiologia Polska los resultados de un estudio de investigación clínica que analizó el uso de la duración de la onda T y el intervalo Tpico-Tend como nuevos marcadores de pronóstico para pacientes tratados con terapia de resincronización cardíaca*.

Señalan en la introducción de su trabajo que la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (HFrEF) es un síndrome que todavía se asocia con altas tasas de mortalidad y morbilidad, a pesar de los avances en los métodos diagnósticos y terapéuticos relevantes.

La tasa de mortalidad de los pacientes ingresados ​​en el hospital con dicho diagnóstico es aproximadamente del 20%, que llega hasta el 40% en pacientes mayores de 75 años a pesar de la administración de tratamientos médicos probadamente eficaces.

El estudio V-Heft (Veterans Heart Failure Trial) reveló que la esperanza de vida media en pacientes con IC que recibían tratamiento farmacológico era de 3,5 años, mientras que el estudio CARE-HF (Cardiac Resynchronisation in Heart Failure) reveló que la adición de terapia de resincronización cardíaca (TRC) al tratamiento aumentó la esperanza de vida media en más de 8 años.

La TRC mejora los síntomas de los pacientes con HFrEF al reducir el tiempo de conducción prolongado, acelerar la duración de la contracción miocárdica y disminuir la regurgitación mitral.

Sin embargo, esta respuesta no se observa en todos los pacientes con IC-FEr que se someten a TRC y, lamentablemente, algunos pacientes pueden experimentar un curso clínico adverso.

Los predictores favorables de los que responden a la TRC siguen siendo objeto de investigación. Después de la implantación de la TRC, se sabe que el estrechamiento de la duración del QRS y del intervalo QT son marcadores pronósticos favorables.

Sin embargo, solo hay un número limitado de estudios disponibles en la literatura sobre la relación entre la respuesta de la TRC posimplantación y la duración de la onda T y el intervalo Tpico-Tend (Tp-e).

Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo investigar el valor predictivo de la onda T y el intervalo Tp-e en pacientes con HFrEF y bloqueo de rama izquierda (BRI) y que se sometieron a implante de TRC.

Se incluyeron en este estudio 67 pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≤35, clase II-III de la New York Heart Association (NYHA), clase IV ambulatoria, ritmo sinusal normal, con bloqueo completo de rama izquierda en el ECG y tratados con TRC..

Los pacientes que han manifestado una mejora ≥10% en la fracción de eyección después de la implantación de TRC se clasificaron como «respondedores» y los pacientes restantes se clasificaron como «no respondedores».

Se evaluaron ECG y ecocardiogramas tanto seis meses antes como después de la implantación.

La duración del QRS posterior a la TRC (P = 0,01), el intervalo QTc (P = 0,005), la onda T (P <0,001) y el intervalo Tp-e (P <0,001) se redujeron significativamente en el grupo respondedor en comparación con el grupo que no respondió.

Los análisis de la curva de características operativas del receptor revelaron que el corte óptimo predictivo de la onda T fue <182 ms (P <0,001), y el del intervalo Tp-e fue <92 ms (P <0,001).

En conclusión, el presente estudio mostró que el intervalo Tp-e es un predictor independiente de una respuesta favorable a la TRC en pacientes sintomáticos con miocardiopatía isquémica y no isquémica.

El uso de la duración de la onda T y el intervalo Tp-e junto con la duración del QRS y el intervalo QTc resultaría útil para evaluar la respuesta CRT favorable.

* Usalp S, Gündüz R. Use of T-wave duration and Tpeak-Tend interval as new prognostic markers for patients treated with cardiac resynchronization therapy. Kardiol Pol. 2021;79(6):676-683. doi: 10.33963/KP.15919. Epub 2021 May 20. PMID: 33825422.

Auspicios Institucionales
  • Sociedad Argentina de Cardiología
  • Federación Argentina de Cardiología
  • SIAC
  • SADEC
  • Asociación Argentina de Cardiología
  • Latin American Heart Rhythm Society
  • Fundación Barceló - Facultad de Medicina