10.11.2019

Enfermedad de tronco de la coronaria izquierda en longevos: ¿angioplastia o cirugía?

Autores de Pakistán y EEUU publicaron en la edición actual de noviembre de 2019 del Clinical Cardiology los resultados de un metaanálisis y una metarregresión que investigó el efecto de la progresión de la edad en los resultados de la intervención coronaria percutánea versus el bypass coronario sin protección, en adultos mayores con enfermedad del tronco de la coronaria izquierda (TCI)*.

La evidencia que surge de ensayos controlados aleatorizados y metaanálisis ha corroborado el uso de la intervención coronaria percutánea (PCI por sus siglas en inglés) como alternativa al injerto de revascularización coronaria (CABG por sus siglas en inglés) para la revascularización de la enfermedad del tronco coronario izquierdo sin protección (ULMCA por sus siglas en inglés de unprotected left main coronary artery) con anatomía susceptible de PCI.

Estos hallazgos se reflejan en las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón / Sociedad de Angiografía e Intervención Coronaria / Fundación del Colegio Americano de Cardiología (AHA / SCAI / ACCF) del 2011 y en las Guías europeas de 2014 sobre revascularización miocárdica. 

En términos de complicaciones, la CABG se asocia con una mayor mortalidad y accidente cerebrovascular durante el procedimiento, mientras que la PCI se asocia con una mayor tasa de necesidad de repetir el procedimiento de revascularización. 

Los adultos mayores definidos como edad ≥70 años generalmente están subrepresentados en los estudios y son un cohorte con mayor fragilidad, más comorbilidades y tasas de complicaciones de procedimiento más altas.

 Los datos existentes están limitados por tamaños de muestra más pequeños, lo que hace difícil sacar conclusiones sólidas sobre la verdadera eficacia y los riesgos de cada terapia. 

El estudio que se comenta intentó explorar la técnica de revascularización óptima para la enfermedad ULMCA en los ancianos evaluando todos los datos existentes.

Fueron comparados así la PCI versus CABG en adultos mayores con ULMCAD con un metaanálisis de datos agregados (4880 pacientes) de resultados clínicos [mortalidad por todas las causas, infarto de miocardio (IM), revascularización repetida, accidente cerebrovascular y eventos cardíacos y cerebrovasculares adversos mayores (MACCE) ] a los 30 días, 12‐24 meses y ≥36 meses en pacientes con edad media ≥70 años y portadores de esta condición. 

Un análisis de meta-regresión evaluó el efecto de la edad sobre la mortalidad después de la PCI. Se calcularon los odds ratios (OR) y los intervalos de confianza (IC) del 95% utilizando el modelo de efectos aleatorios.

La mortalidad por todas las causas entre PCI y CABG fue comparable a los 30 días (OR0.77, IC 95% 0.42-1.41) y 12-24 meses (OR 1.22, IC 95% 0.78-1.93). 

La PCI se asoció con una tasa marcadamente más baja de accidente cerebrovascular a los 30 días de seguimiento en octogenarios (OR 0,14; IC del 95%: 0,02 a 0,76) pero una tasa general más alta de revascularización repetida. 

A los ≥36 meses, MACCE (OR 1.26,95% CI 0.99-11.60) y la mortalidad por todas las causas (OR 1.39, IC 95% 1.00-1.93) mostraron una tendencia a favor de CABG pero no alcanzaron significación estadística. En la metarregresión, la PCI se asoció con una mayor mortalidad con el avance de la edad (coeficiente = 0.1033, p = 0.042).

Como conclusiones de estos resultados, los autores subrayan que la PCI se asoció con una tasa notablemente menor de accidente cerebrovascular precoz en octogenarios en comparación con CABG. 

La mortalidad por todas las causas fue comparable entre los dos brazos con una tendencia que favorece la CABG a los ≥36 meses. Sin embargo, la PCI se asoció con una mayor mortalidad con la edad avanzada en comparación con la CABG.

* Khan MR, Kayani WT, Ahmad W, Manan M, Hira RS, Hamzeh I, Jneid H, Virani SS, Kleiman N, Lakkis N, Alam M. Effect of increasing age on percutaneous coronary intervention vs coronaryartery bypass grafting in older adults with unprotected left main coronary arterydisease: A meta-analysis and meta-regression. Clin Cardiol. 2019 Nov;42(11):1071-1078. doi: 10.1002/clc.23253. Epub 2019 Sep 5.

Auspicios Institucionales
  • Sociedad Argentina de Cardiología
  • Federación Argentina de Cardiología
  • SIAC
  • SADEC
  • Asociación Argentina de Cardiología
  • Latin American Heart Rhythm Society
  • Fundación Barceló - Facultad de Medicina