En la edición del 28 de julio de 2021 de Nutrients, autores italianos y franceses publicaron los resultados de un estudio retrospectivo que analizó el impacto de las Guías de la Academia Estadounidense de Pediatría en una población de niños hipertensos y obesos*. Los mismos se reflejarán en la NOTICIA DEL DÍA de hoy.
El objetivo del mismo fue evaluar el impacto de aquellas guías sobre el diagnóstico de hipertensión arterial en pediatría y su capacidad para identificar la presencia de riesgo cardiovascular y metabólico.
Señalan los autores que en los últimos años, ha habido un creciente interés en la hipertensión infantil y un mayor reconocimiento de que muchas enfermedades cardiovasculares en adultos tienen su origen en la infancia.
La epidemia de obesidad infantil había provocado un aumento de la prevalencia de hipertensión y sus consecuencias en los jóvenes .
Un examen reciente de la presión arterial (PA) y los niveles de lípidos en niños estadounidenses mostró claramente que la prevalencia de PA elevada era mayor en los niños con sobrepeso y obesidad que en la población en su conjunto.
Por tanto, es evidente que la obesidad representa uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de hipertensión primaria incluso en la población pediátrica.
Los pacientes pediátricos hipertensos suelen ser asintomáticos, lo que hace que esta afección se diagnostique erróneamente con frecuencia, pero puede presentar manifestaciones tempranas de daño orgánico: el 40% de los pacientes entre los niños hipertensos padecen hipertrofia ventricular izquierda y aumento del grosor de la íntima-media carotídea, un marcador temprano de aterosclerosis.
Los niños con hipertensión primaria a menudo permanecen hipertensos incluso en la edad adulta con posibles consecuencias irreversibles sobre el estado de salud: se ha informado que los pacientes pediátricos con presión arterial alta tienen un riesgo de hipertensión en la edad adulta aumentado en aproximadamente 2,4 veces.
En una gran cohorte italiana de 415 niños y adolescentes remitidos por obesidad, el 23,6% presentaba hipertensión arterial, según los criterios del cuarto informe, la referencia en el momento del estudio.
En ese momento, dada la falta de datos de resultados, la definición actual de hipertensión en niños y adolescentes se basa en la distribución normativa de la PA en niños sanos. La falta de datos fiables sobre las consecuencias a largo plazo representa la principal limitación de todos los intentos de definir la hipertensión arterial en la edad pediátrica.
Si bien puede parecer intuitivo que una situación no fisiológica puede conducir a un daño a largo plazo y cada vez más evidencia está respaldada por la literatura, es importante diseñar estudios específicos en poblaciones pediátricas para responder a la pregunta.
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) revisó y publicó en 2017 nuevas guías para el diagnóstico de hipertensión en niños y adolescentes, reemplazando los valores de referencia anteriores publicados en 2004.
Se han propuesto nuevos puntos de corte para el diagnóstico en niños <13 años, mientras que se han propuesto umbrales fijos independientes de la edad, el sexo y la altura para sujetos ≥13 años. En particular, las directrices revisadas han identificado el límite de diagnóstico considerando solo la población de niños con peso normal. Se revisaron datos clínicos y de laboratorio retrospectivos de 489 niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.
Los niños se clasificaron de acuerdo con las pautas de la AAP de 2004 y 2017 para la presión arterial sistólica y diastólica.
Se registraron los datos del perfil lipídico y del metabolismo de la glucosa;
La relación triglicéridos / HDL (TG / HDL) se calculó como índice de disfunción endotelial.
La esteatosis hepática se detectó mediante la puntuación de esteatosis ecográfica.
Los niños con presión arterial elevada aumentaron del 12,5% con los criterios de la AAP de 2004 al 23,1% con los criterios de la AAP de 2017 (p <0,001). Hubo un aumento estadísticamente significativo en los niños con presión arterial alta en todos los grupos de edad de acuerdo con los nuevos valores de corte. Cabe destacar que el diagnóstico de hipertensión según los criterios de la AAP de 2017 tuvo una mayor asociación positiva con la esteatosis hepática (rho 0,2, p <0,001) y la relación TG / HDL (rho 0,125, p = 0,025).
Los puntos fuertes del estudio fueron investigar la correlación de los valores de PA con marcadores objetivos de disfunción metabólica o vascular (es decir, esteatosis hepática, índice HOMA, cociente TG / HDL), sin limitar el estudio a una observación retrospectiva según nuevos criterios.
Además, la población fue étnicamente homogénea, lo que permitió evitar cualquier factor de confusión perteneciente a diferentes prevalencias en poblaciones no europeas.
El límite principal fue la evaluación única de la PA. En efecto, un diagnóstico correcto del estado de PA (es decir, normal, prehipertensivo e hipertenso) necesita al menos tres evaluaciones consecutivas para clasificar al sujeto.
El diseño retrospectivo no permite tal análisis. Por tanto, el razonamiento gira en torno al concepto de valor anormal de la presión arterial y no de sujeto hipertenso, por corrección metodológica.
De hecho, esta especificidad que en un principio puede interpretarse como un límite en el estudio (el hecho de no poder clasificar a los sujetos como normales e hipertensos en cuanto al diagnóstico clínico) también puede entenderse como una fuerza del mismo.
De hecho, la correlación con los marcadores de riesgo metabólico y endotelial ya es evidente en sujetos con una sola medición patológica (y que, por tanto, no necesariamente se confirmará como hipertensos para una posterior profundización).
Por lo tanto, es legítimo pensar que la correlación entre los valores patológicos de la presión arterial y el daño orgánico puede ser aún más fuerte al restringir el análisis a pacientes con valores consistentemente altos.
Este debe ser el propósito de futuras investigaciones. Además, el análisis se centró en niños obesos y con sobrepeso, por lo que no puede decirse que los resultados puedan extrapolarse a la población pediátrica general, incluidos los sujetos con peso normal.
En conclusión, las tablas de la AAP de 2017 ofrecen la posibilidad de identificar niños más tempranos en riesgo de daño orgánico, lo que permite estructurar una estrategia de prevención más incisiva.
* Rutigliano I, De Filippo G, Pastore L, Messina G, Agostoni C, Campanozzi A. Obesity-Related Hypertension in Pediatrics, the Impact of American Academy of Pediatrics Guidelines. Nutrients. 2021 Jul 28;13(8):2586. doi: 10.3390/nu13082586. PMID: 34444745; PMCID: PMC8398436.