El 26 de febrero de 2021 un grupo de médicos colombianos publicó en la Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical los resultados de un estudio que analizó las tendencias temporales y espaciales respecto a la mortalidad relacionada con la enfermedad de Chagas en Colombia en el período de 1979 a 2018*.
Señalan los autores que la infección por Trypanosoma cruzi es una de las enfermedades parasitarias autóctonas más importantes de las Américas, que causa discapacidad y muerte.
Consideran que el curso clínico, la progresión y la supervivencia de la enfermedad son muy variables y no se conocen bien.
Su gravedad está asociada con interacciones complejas entre la diversidad genética del parásito, el huésped y los factores ambientales. Además, las barreras para acceder a los servicios de salud por parte de los afectados influyen particularmente su diagnóstico y tratamiento.
La enfermedad de Chagas es considerada un problema de salud pública, con grandes repercusiones económicas y sociales.
Aproximadamente entre 6 y 7 millones de personas están infectadas en todo el mundo, lo que provoca más de 7.000 muertes al año.
Tiene pocas alternativas de tratamiento, -continúan-, y altas tasas de mortalidad que varían entre países y regiones.
Estas diferencias en las tasas de mortalidad podrían indicar cambios en la efectividad de las medidas de control, la dinámica de transmisión, la diversidad genética de T. cruzi, el reconocimiento desigual de la enfermedad y las desigualdades en la atención y las capacidades de diagnóstico, entre otras razones.
En Colombia, con una reducción significativa en la transmisión de vectores y transfusiones, el número de nuevos casos ha disminuido en los últimos años.
Sin embargo, en la última década se han incrementado los reportes de casos agudos de transmisión oral.
Estudios recientes han estimado que la prevalencia es aproximadamente del 2,0% (intervalo de confianza (IC) del 95%: 1,0-4,0) y es mayor en la población adulta con un 3,0% (IC del 95%: 1,0-4,0).
Pocos estudios se han dedicado a identificar y describir cambios en el análisis de las tendencias temporales y espaciales de la mortalidad por infección por T. cruzi en Colombia.
El estudio de las tendencias de las tasas de mortalidad ayuda a desarrollar políticas de salud, planificar los servicios de salud y evaluar el impacto de las enfermedades en la población.
Además, proporcionan datos completos y precisos, en particular sobre las causas de mortalidad, que orientan la toma de decisiones de alta calidad en salud pública.
Dada la naturaleza crónica de la infección por T. cruzi, el aumento de la esperanza de vida en Colombia y su alta prevalencia en la población adulta, se puede plantear la hipótesis de que las tasas de mortalidad de la enfermedad de Chagas seguirán siendo elevadas en las próximas décadas.
Este estudio tuvo como objetivo analizar las características epidemiológicas, las tendencias temporales y las diferencias regionales en la mortalidad relacionada con la enfermedad de Chagas en Colombia.
Bajo estos aspectos, se realizó un estudio de series de tiempo utilizando registros de defunción y datos de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, utilizando categorizaciones de los sistemas de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) -9 y CIE-10. Se incluyeron todas las muertes por enfermedad de Chagas como causa subyacente o asociada de muerte. Se calcularon las tasas brutas y estandarizadas de mortalidad por sexo por 100.000 habitantes y el cambio porcentual anual (APC).
De las 7.287.461 defunciones registradas en Colombia durante 1979-2018, 3.276 (0,04%) estuvieron relacionadas con la enfermedad de Chagas, 2.827 (86,3%) como causa subyacente y 449 (13,7%) como causa asociada.
La tasa media anual estandarizada de mortalidad por edad y sexo fue de 0,211 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,170-0,252) muertes / 100.000 habitantes, con una tendencia ascendente significativa (CPA = 6,60%; IC del 95%: 5,9-7,3).
Las tasas más altas de mortalidad relacionada con la enfermedad de Chagas se registraron en hombres (0,284 muertes / 100.000 habitantes), mayores de 65 años (1.296 muertes / 100.000 habitantes) y residentes de la región del Orinoco (1.809 muertes / 100.000 habitantes).
Hubo un aumento significativo de la mortalidad en las regiones del Orinoco (PCA = 8,28%; IC del 95%: 6,4-10,2), el Caribe (PCA = 5,06%; IC del 95%: 3,6-6,5) y la Andina (PCA = 4,63%; 95%). % CI: 3.9-5.3).
Como conclusiones los autores manifiestan que la enfermedad de Chagas sigue siendo un importante problema de salud pública en Colombia con altas tasas de mortalidad en los grupos de mayor edad, una amplia distribución geográfica, diferencias regionales y el potencial de aumentar en los próximos años.
* Olivera MJ, Porras-Villamil JF, Villar JC, Herrera EV, Buitrago G. Chagas disease-related mortality in Colombia from 1979 to 2018: temporal and spatial trends. Rev Soc Bras Med Trop. 2021 Feb 26;54:e07682020. doi: 10.1590/0037-8682-0768-2020. PMID: 33656153; PMCID: PMC8008899.