17.04.2019

NOACs en población anciana

La NOTICIA DEL DÍA se hará eco hoy de un tema que va de la mano del envejecimiento que se observa en la población mundial y la concomitante mayor incidencia de FA en pacientes añosos con la necesidad que esto acarrrea cuál es la anticoagulación de estos pacientes.

Efectivamente, serán comentados los resultados de un estudio observacional prospectivo realizado en un centro de Italia, el ensayo REGINA que estudió el uso de anticoagulantes orales no vitamina K (NOACs por sus siglas en inglés) en personas de edad avanzada*.

Señalan los autores introduciendo el tema, que la terapia con anticoagulantes orales no vitamina K (NOAC,) se ha utilizado cada vez más para la prevención del accidente cerebrovascular en la fibrilación auricular no valvular (NVAF por sus siglas en inglés) debido a su eficacia y seguridad comprobadas.

Los datos del mundo real han confirmado los resultados de los ensayos de Fase III, incluso mostrando ventajas adicionales en la población de mayor edad, que muestra mayor riesgo de hemorragia, así como accidente cerebrovascular con un peor pronóstico.

En pacientes ancianos, los NOAC parecen ser más efectivos y tan seguros como los antagonistas de la vitamina K (AVK) .

Sin embargo, los estudios prospectivos del mundo real en esta población, incluidos con pacientes octogenarios, siguen siendo escasos. Por el contrario, estos pacientes son cada vez más frecuentes en la práctica clínica. El proceso de toma de decisiones para iniciarlos en una terapia anticoagulante crónica puede ser difícil debido a la relación riesgo / beneficio.

Por lo tanto, el objetivo propuesto por los autores fue analizar los datos de pacientes con anticoagulantes orales no vitamina K para evaluar su eficacia y seguridad en una población anciana y comórbida en particular, octogenarios, como la que siguen los cardiólogos en la rehabilitación cardíaca.

El registro de pacientes con anticoagulantes orales no vitamina K (REGINA) fue un estudio observacional prospectivo en el que se inscribieron pacientes consecutivos de NVAF que comenzaron con NOAC y realizaron un seguimiento de hasta 1 año (a 1, 6, 12 meses). El criterio de valoración principal fue la tasa de incidencia de hemorragia mayor (MB por sus siglas en inglés) y hemorragia no importante clínicamente relevante (CRNMB por sus siglas en inglés).

Los criterios de valoración secundarios fueron la incidencia de 1) accidente cerebrovascular o embolia sistémica, 2) hospitalización, 3) muerte y 4) eventos adversos relacionados con el fármaco.

Fueron incluídos 227 pacientes de 81,6 ± 6,1 años (rango 67-95 años; ≥80 años en 59.4%). La mediana de CHA2DS2-VASc fue 5 (IQR 4-5) y HAS-BLED fue 4 (IQR 3-5).

La tasa de filtración glomerular estimada fue de 59.27 ± 24.12 mL / min.

Durante el seguimiento, solo ocurrieron 10 MB y 23 CRNMB, con una incidencia total de 4.4% (IC 95%: 1.7% -7.17%) y 5.7% (IC 95%: 2.68% -8.72%), respectivamente.

Hubo 2 eventos isquémicos cerebrales, con una incidencia total de 0,88% (IC 95%: 0,84% -0,92%), 23 hospitalizaciones relacionadas con NOAC, muertes no relacionadas con NOAC y 4 efectos adversos menores relacionados con el fármaco.

Según estos resultados los autores concluyen que en una población de pacientes ancianos y clínicamente complejos, principalmente octogenarios, los NOAC fueron seguros y efectivos.

* Monelli M, Molteni M, Cassetti G, Bagnara L, De Grazia V, Zingale L, Zilli F, Bussotti M, Totaro P, De Maria B, Dalla Vecchia LA. Non-vitamin K oral anticoagulant use in the elderly: a prospective real-world study – data from the REGIstry of patients on Non-vitamin K oral Anticoagulants (REGINA). Vasc Health Risk Manag. 2019 Feb 14;15:19-25. doi: 10.2147/VHRM.S191208. eCollection 2019.

 

Auspicios Institucionales
  • Sociedad Argentina de Cardiología
  • Federación Argentina de Cardiología
  • SIAC
  • SADEC
  • Asociación Argentina de Cardiología
  • Latin American Heart Rhythm Society
  • Fundación Barceló - Facultad de Medicina