Investigadores que se desempeñan en el Centro de cuidados intensivos y de emergencia de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Popular Provincial de Zhejiang (Hospital Popular Afiliado, Facultad de Medicina de Hangzhou) y del Departamento de Medicina Respiratoria y de Cuidados Críticos, del Hospital Afiliado de la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan, Nanchong, Sichuan, China publicaron en la edición del 11 de enero de 2024 de Heliyon, una revista de acceso abierto que publica investigaciones valiosas y científicamente precisas en las ciencias de la vida, físicas, sociales y médicas, sus observaciones referentes a la relación frecuencia cardíaca/temperatura como un indicador pronóstico práctico para pacientes críticamente enfermos con sepsis*.
Señalan de inicio, que la activación del sistema nervioso simpático y la liberación de catecolaminas son eventos cruciales que ocurren después del inicio de la sepsis.
Inicialmente, se observó que la epinefrina y la noradrenalina inhiben la secreción de histamina en los mastocitos, lo que sugiere una interacción entre el sistema nervioso simpático y el sistema inmunológico.
Además, la intensidad y duración de la liberación de catecolaminas, que se produce en respuesta a una infección, pueden afectar potencialmente la respuesta inflamatoria aguda y la activación del sistema inmunológico.
La sepsis es una respuesta orgánica compleja a la infección y su fisiopatología implica una interacción compleja entre respuestas proinflamatorias y antiinflamatorias y la liberación de cantidades significativas de catecolaminas y citocinas endógenas.
Esto se evidencia por la temperatura corporal elevada y la frecuencia cardíaca observadas en los pacientes.
En la sepsis, la relación entre la hipotermia y los resultados desfavorables está bien documentada, y la mortalidad disminuye a medida que aumenta la temperatura corporal.
De manera similar, varios estudios han identificado la taquicardia y la variabilidad de la frecuencia cardíaca como factores predictivos de pronóstico tanto en la sepsis adulta como pediátrica.
Además, un estudio concluyó que los pacientes con sepsis y taquicardia persistente, incluso después de recibir una reanimación adecuada con líquidos, tenían un peor pronóstico.
Esto puede deberse a una estimulación adrenérgica excesiva y a una disfunción autonómica.
Se observaron resultados significativamente mejores cuando se logró el control de la frecuencia cardíaca mediante el uso de bloqueadores β-adrenérgicos.
Sin embargo, el efecto del tratamiento con bloqueadores β sobre los resultados clínicos de la sepsis aún no está claro.
Estudios previos han explorado los beneficios potenciales de los bloqueadores ultracortos como el esmolol y el landiolol para aliviar la respuesta al estrés simpático en la sepsis.
Además, un estudio reciente reveló que la terapia con bloqueadores beta de acción prolongada puede tener un efecto protector en pacientes con sepsis.
La frecuencia cardíaca y la temperatura corporal son indicadores clínicos de uso común.
Sin embargo, estos indicadores se ven afectados por varios factores contribuyentes que limitan su valor predictivo de enfermedades.
Por el contrario, el índice de frecuencia cardíaca relativa, que se calcula dividiendo la frecuencia cardíaca por la temperatura corporal, elimina la influencia de la temperatura corporal sobre la frecuencia cardíaca.
La revisión de estudios publicados anteriormente realizada por los autores, indica que sólo un pequeño número de estudios han investigado el papel de la relación frecuencia cardíaca/temperatura en la sepsis.
Los estudios realizados por Leibovici et al. y Guz et al. reveló que una mayor relación frecuencia cardíaca/temperatura se asociaba significativamente con un mal pronóstico.
Sin embargo, estos hallazgos se vieron restringidos por el pequeño tamaño de la muestra y el diagnóstico del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS).
Es crucial investigar el valor pronóstico de la relación frecuencia cardíaca/temperatura en pacientes con sepsis a mayor escala.
Por lo tanto, nuestro objetivo fue examinar la relación entre la relación frecuencia cardíaca/temperatura al ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y la tasa de mortalidad en pacientes con sepsis.
Presumimos que la relación frecuencia cardíaca/temperatura puede predecir la mortalidad en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en pacientes críticos con sepsis.
El objetivo fue explorar la asociación entre la relación frecuencia cardíaca/temperatura y la mortalidad en la UCI en pacientes con sepsis.
Se realizó este estudio utilizando una base de datos integral de medicina de cuidados críticos.
El criterio de valoración principal evaluado fue la mortalidad en la UCI.
Se empleó un modelo de regresión logística multivariado para determinar el impacto independiente de la relación frecuencia cardíaca-temperatura en la mortalidad en la UCI.
El estudio incluyó a 12.321 pacientes.
Se observó una relación no lineal entre la relación frecuencia cardíaca/temperatura y la mortalidad en la UCI, con un punto de inflexión identificado en 2,22.
Los resultados del análisis de regresión logística multivariada revelaron que la relación frecuencia cardíaca/temperatura contribuyó de forma independiente al riesgo de mortalidad en la UCI.
En el modelo II, hubo una tasa de mortalidad en la UCI un 55 % mayor con una relación frecuencia cardíaca/temperatura superior a 2,22 que con una inferior a 2,22 (odds ratio [OR] = 1,55, intervalo de confianza [IC] del 95 % 1,35-1,77).
Además, una relación frecuencia cardíaca/temperatura elevada como variable continua mostró una asociación positiva con la mortalidad en la UCI (OR = 2,14; IC 95 %: 1,87–2,45).
El impacto de la relación frecuencia cardíaca/temperatura en la mortalidad en la UCI se mantuvo constante en todas las variables del subgrupo.
Los resultados del análisis de sensibilidad apoyaron consistentemente el resultado primario, con un valor E de 2,47.
Esto sugiere que la influencia de los factores de confusión no medidos en los resultados observados fue mínima, lo que confirma la solidez de los hallazgos.
En este estudio, se confirmó la relación entre la relación frecuencia cardíaca/temperatura y la mortalidad en la UCI en pacientes con sepsis, lo que sugiere que una relación frecuencia cardíaca/temperatura alta está fuertemente asociada con un pronóstico adverso, lo que puede enriquecer la evaluación pronóstica de los médicos de los pacientes con sepsis para implementar intervenciones de manera proactiva.
La liberación de catecolaminas durante la sepsis produce sobreestimulación simpática, lo que provoca taquicardia, alteración del llenado diastólico del ventrículo izquierdo, alteración del flujo sanguíneo coronario y aumento del consumo de oxígeno del miocardio.
Estos factores pueden contribuir a la inestabilidad hemodinámica y a resultados clínicos desfavorables.
El uso de betabloqueantes puede tener efectos protectores contra niveles excesivos de catecolaminas exógenas y endógenas.
Varios estudios han demostrado los efectos beneficiosos de los betabloqueantes sobre el pronóstico de pacientes con sepsis, particularmente aquellos con taquicardia.
Sin embargo, es importante reconocer que las interacciones entre las vías adrenérgicas y la inmunidad protectora del huésped son complejas.
Sin embargo, comprender las interacciones entre las vías adrenérgicas y la inmunidad protectora del huésped es complicado.
La hipercatecolaminemia prolongada obstaculiza directamente la actividad inmune celular al interactuar con receptores específicos.
Por ejemplo, la unión a los receptores adrenérgicos β2 inhibe la producción de citoquinas e inmunoglobulinas por parte de las células presentadoras de antígenos.
También obstruye la activación y función de las células inmunes al inhibir la vía de señalización MAPK.
La vía de las proteína cinasas activadas por mitógenos, también llamada vía de las MAP cinasas, vía MAPK/ERK o vía MAPK es una ruta de transducción de señal de células de eucariotas que se sitúa corriente abajo de los receptores tirosina cinasas así como la mayoría de receptores para citocina.
Las catecolaminas impiden la producción de diversas citoquinas antiinflamatorias.
La hipótesis de que los β-bloqueantes podrían mitigar los efectos β-adrenérgicos en pacientes con sepsis fue explorada por primera vez por Berk et al., en 1969.
Realizaron un estudio en el que los perros a los que se les inyectaron endotoxinas y posteriormente se les administró propranolol tuvieron una mayor tasa de supervivencia y menos cambios congestivos en los pulmones y los órganos internos que los perros que recibieron endotoxinas solas.
La inmunosupresión causada por hipercatecolaminas difiere de la inmunosupresión desarrollada más tarde en la sepsis, que se caracteriza por una mayor liberación de factores antiinflamatorios y apoptosis.
Estos factores se han establecido como indicadores de mal pronóstico en la sepsis.
Esta respuesta inmune contribuye a un aumento de la frecuencia cardíaca, lo que a su vez conduce a una elevación de la relación frecuencia cardíaca/temperatura.
Esto puede explicar parcialmente la asociación entre la relación frecuencia cardíaca/temperatura y resultados adversos en pacientes con sepsis.
Según este conocimiento, el bloqueo temprano de las catecolaminas mediante el uso de betabloqueantes podría tener un impacto positivo en el mal pronóstico de la sepsis.
Sin embargo, revisiones sistemáticas sobre este tema han concluido que la evidencia actual sobre el uso de betabloqueantes en la sepsis aún es insuficiente.
El momento óptimo, la dosis y el enfoque terapéutico para su uso no se han establecido definitivamente en los estudios.
Un estudio previo realizado por Macchia et al. confirmó aún más los efectos beneficiosos de la administración a largo plazo de bloqueadores sobre el pronóstico a corto plazo de pacientes críticamente enfermos con sepsis.
Además, un estudio reciente de Guz et al. demostraron que el tratamiento a largo plazo con bloqueadores β se asociaba con una reducción de la mortalidad en pacientes hospitalizados con sepsis que presentaban taquicardia absoluta y relativa en una sala médica.
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el momento, la dosis y los regímenes específicos para el uso de bloqueadores β aún deben validarse en estos estudios.
Este estudio se centró en evaluar el valor predictivo de la relación frecuencia cardíaca/temperatura en el momento del ingreso en la UCI para el pronóstico de la UCI.
Al utilizar la relación frecuencia cardíaca/temperatura en el momento del ingreso a la UCI, el objetivo fue minimizar los efectos de confusión de las terapias médicas porque los pacientes de la UCI a menudo se someten a numerosas intervenciones que podrían afectar esta relación.
La relación frecuencia cardíaca/temperatura refleja la respuesta del organismo al estrés ante la infección; un aumento simultáneo de la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal esencialmente mantendrá la proporción dentro de un cierto rango; sin embargo, una vez que se produce una frecuencia cardíaca acelerada e hipotermia, la proporción aumentará considerablemente.
Estudios previos sobre mal pronóstico relacionados con la hipotermia y la taquicardia también respaldan esta interpretación.
Sin embargo, debido al número limitado de estudios en este campo, aún no es suficiente para explicar completamente el valor predictivo de la relación frecuencia cardíaca/temperatura para la mortalidad en la UCI.
Sin embargo, un número cada vez mayor de estudios se han centrado en el pronóstico de la sepsis para desarrollar métodos más rápidos y sencillos para su predicción.
La determinación inicial de la relación frecuencia cardíaca/temperatura, particularmente cuando los datos fisiológicos y bioquímicos no están disponibles, puede ayudar a enriquecer la evaluación de los resultados de los pacientes por parte de los médicos.
Esta dirección de avance es prometedora para mejorar la detección temprana y la predicción de la sepsis.
A pesar de que los resultados de este estudio sugieren una correlación positiva sólida entre la relación frecuencia cardíaca/temperatura y la mortalidad en la UCI, aún quedan por mencionar algunas limitaciones.
En primer lugar, la definición del umbral para la relación frecuencia cardíaca/temperatura siguió siendo una preocupación, y se calculó el punto de inflexión óptimo a través de un modelo de regresión lineal de dos segmentos utilizando un análisis de efectos de umbral.
Sin embargo, el valor de este umbral en datos externos necesita más investigación.
En segundo lugar, no se consideró el uso de betabloqueantes en el pasado ni durante el tratamiento médico, que pueden afectar el pronóstico de los pacientes con sepsis.
Sin embargo, estudios previos han demostrado que los efectos beneficiosos de los betabloqueantes son limitados y están influenciados por numerosas variables, y junto con el cálculo de los valores de E, se encontró que los factores de confusión no medidos rara vez podrían modificar el efecto de la relación frecuencia cardíaca/temperatura en el resultado. .
Finalmente, la causalidad no estuvo disponible para interpretar los resultados del análisis de asociación y la validación de la validez externa debe abordarse en futuros estudios prospectivos.
Como conclusiones, los autores señalan que
la relación frecuencia cardíaca/temperatura es un indicador conveniente y de fácil acceso en el entorno clínico.
La relación frecuencia cardíaca/temperatura elevada, particularmente aquellas que exceden 2,22, están fuertemente asociadas con altas tasas de mortalidad en la UCI entre pacientes críticamente enfermos con sepsis.
Es fundamental que los médicos permanezcan atentos a estos pacientes e implementen de manera proactiva las intervenciones adecuadas.
Los estudios futuros deberían centrarse en confirmar la precisión de este umbral e investigar su idoneidad para diversas poblaciones de pacientes.
Esto mejorará la diferenciación entre pacientes de alto y bajo riesgo, permitiendo a los médicos administrar intervenciones más personalizadas y efectivas.
* Lin Z, Lin S. Heart rate/temperature ratio: A practical prognostic indicator for critically ill patients with sepsis. Heliyon. 2024 Jan 11;10(2):e24422. doi: 10.1016/j.heliyon.2024.e24422. PMID: 38293510; PMCID: PMC10827506.