Investigadores del Departamento de Cardiología y del Departamento de Medicina Interna, del Centro Médico de Salud del Hospital de la Amistad de Beijing, pertenecientes a la Universidad Médica Capital y del Laboratorio central de enfermedades cardiovasculares relacionadas con trastornos metabólicos de Beijing, R. P. China publicaron en la edición del 15 de abril de 2022 del BMC Cardiovascular Disorders una revisión actualizada de la incidencia, características y evolución clínica a largo plazo del Síndrome de Wellens.
Los pacientes con síndrome de Wellens tienen un mayor riesgo de infarto de miocardio extenso de la pared anterior, y la revascularización coronaria temprana es esencial en el manejo de estos casos.
Estos individuos constituyen una cohorte especial con características clínicas propias, que pueden afectar los resultados evolutivos.
Sin embargo, la literatura limitada sobre el síndrome consiste principalmente en informes de casos esporádicos y experiencia clínica.
Todavía hay escasez de datos recientes sobre pacientes con síndrome de Wellens. Se debe tener en cuenta la información actualizada sobre la incidencia, los factores de riesgo, los hallazgos angiográficos y el pronóstico de este subgrupo de pacientes al atender a estos pacientes.
Por lo tanto, los objetivos de este estudio de control retrospectivo fueron investigar la incidencia y el perfil de factores de riesgo en pacientes con síndrome de Wellens en comparación con otros pacientes con SCA con vasos de la arteria DA culpables ingresados en el Beijing Friendship Hospital en China entre 2017 y 2019 y estudiar la presentación clínica, el tratamiento y los resultados a largo plazo en estos pacientes.
El síndrome coronario agudo (SCA) sigue siendo una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en todo el mundo, necesidad de atención de emergencia y eventual hospitalización.
El diagnóstico de SCA se basa en la historia clínica, los cambios electrocardiográficos (ECG) y los biomarcadores cardíacos; pero dentro de su espectro, existen presentaciones sutiles que no pueden pasarse por alto.
El síndrome de Wellens es uno de esos ejemplos, en el que un paciente puede presentar cambios en el ECG que no son clásicos para la isquemia miocárdica e incluso con biomarcadores cardíacos negativos.
Como un SCA de alto riesgo bien conocido, el síndrome de Wellens, descrito por primera vez por de Zwaan y Wellens en 1982, se manifiesta con un cambio característico del segmento ST-T en las derivaciones precordiales, lo que indica una estenosis crítica próxima en la arteria descendente anterior izquierda. (DAI).
La identificación del síndrome tiene un importante valor diagnóstico y pronóstico.
De acuerdo con la Cuarta Definición Universal de infarto de miocardio, la ausencia de elevación del ST en las derivaciones precordiales, las inversiones de la onda T simétricas y a menudo profundas (> 2 mm) en las derivaciones precordiales anteriores son un signo temprano que puede preceder a la elevación. del segmento ST.
Por lo tanto, este síndrome se ha considerado un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) equivalente.
Se dispone de pocos estudios con muestras de gran tamaño sobre pacientes con síndrome de Wellens. Por lo tanto, se buscó evaluar la incidencia actual, los factores de riesgo, la presentación clínica y los resultados a largo plazo de esta población.
De un total de 3528 pacientes con SCA que se sometieron a angioplastia entre 2017 y 2019 en el centro de pertenencia de los autores, 2127 pacientes con SCASEST con vasos culpables de la ADA se incluyeron en este estudio.
Según criterios electrocardiográficos, los pacientes se dividieron en grupo Wellens (n = 200) y grupo no Wellens (n = 1927).
El punto final primario fue la muerte cardíaca; el criterio de valoración secundario fue MACCE, un compuesto de muerte por todas las causas, muerte cardíaca, infarto de miocardio recurrente, revascularización de la lesión diana, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.
La incidencia del síndrome de Wellens fue del 5,7% (200 de 3528) de todos los pacientes con SCA.
Se manifiesta con mayor frecuencia como NSTEMI (69 % frente a 17,5 %, P < 0,001).
Los porcentajes de enfermedad coronaria preexistente (39,6 % frente a 23 %) e ICP previa (19,5 % frente a 9 %) fueron significativamente mayores en el grupo sin Wellens que en el grupo con Wellens (todos P < 0,001).
Más importante aún, la proporción de ICP temprana fue mayor en el grupo de Wellens (68 % frente a 59,3 %, P = 0,017).
En una mediana de seguimiento de 24 meses, el síndrome de Wellens no se asoció con un mayor riesgo de MACCE (P = 0,05) o muerte cardíaca (P = 0,188).
Las siguientes limitaciones estuvieron presentes en este estudio.
(1) Falta de más información sobre las características angiográficas y del procedimiento de la población de estudio.
(2) Aunque se utilizó el análisis de regresión de Cox multivariado para ajustar las diferencias en las características iniciales, aún puede haber factores de confusión desconocidos. Por lo tanto, los resultados de la investigación deben interpretarse con cautela.
(3) Como el tiempo de seguimiento fue corto, aún no se ha determinado el efecto a largo plazo del síndrome de Wellens.
Como conclusiones en primer lugar, este estudio reveló que la incidencia del síndrome de Wellens puede alcanzar hasta el 5,7 % según la evaluación de la arteriografía coronaria en la práctica clínica.
En segundo lugar, los pacientes de Wellens tienen una menor prevalencia de antecedentes de cardiopatía coronaria e ICP previa al ingreso; por lo tanto, el síndrome de Wellens es más común en poblaciones con enfermedad cardiovascular de inicio reciente.
En tercer lugar, la presencia del síndrome de Wellens no se asocia definitivamente con un pronóstico adverso en pacientes con SCASEST.
El reconocimiento temprano y la intervención agresiva son fundamentales, ya que pueden ayudar a atenuar los resultados adversos.
* Zhou L, Gong X, Dong T, Cui HH, Chen H, Li H. Wellens’ syndrome: incidence, characteristics, and long-term clinical outcomes. BMC Cardiovasc Disord. 2022 Apr 16;22(1):176. doi: 10.1186/s12872-022-02560-6. PMID: 35429969; PMCID: PMC9013025.