20.05.2020

Súper respuesta a la terapia de resincronización cardíaca

En julio de 2019 el Indian Heart Journal publicó los resultados de un pequeño estudio de autores indios que analizó la incidencia y predictores de súper respuesta a la terapia de resincronización cardíaca en una población de 74 pacientes.

Es de destacar que entre los pacientes a los que se brinda TRC, hay una cohorte de pacientes considerados de superespuesta que demuestran una respuesta dramática a la terapia con una mejora considerable en los síntomas y casi la normalización de la fracción de eyección.

Los autores consideran que la insuficiencia cardíaca es una causa importante de morbilidad y mortalidad que afecta a más de 5 millones de personas en todo el mundo. 

Numerosos avances, tanto farmacológicos como no farmacológicos, han llevado a mejores resultados en pacientes con insuficiencia cardíaca. 

Casi el 15-30% de los pacientes con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (VI) tienen retrasos en la conducción intraventricular, lo que conduce a una contracción ventricular disincrónica que compromete aún más el rendimiento ventricular y la función sistólica. La terapia de resincronización cardíaca que apunta a sincronizar la activación y contracción ventricular ha mejorado considerablemente tanto la mortalidad como la morbilidad en pacientes con disfunción sistólica del VI. 

Sin embargo, la respuesta a la terapia de resincronización cardíaca en términos de mejoras en la función sistólica del VI y los síntomas clínicos varía con casi el 30% de los pacientes que no responden. 

En contraste con esto, tal como se dijo más arriba, hay una cohorte de pacientes denominados de superespuesta; los identificadores clínicos de esta cohorte de pacientes aún no están claros, siendo que la incidencia de súper respondedores entre pacientes indios y sus características clínicas no se han descrito bien.

Por lo tanto los autores intentaron identificar la proporción de pacientes con una súper respuesta a la TRC entre pacientes sometidos a TRC buscando evaluar la prevalencia y reconocer las características clínicas.

Este fue un estudio retrospectivo con pacientes sometidos a CRT. Se evaluaron los cambios en la fracción de eyección y el LVESV (volumen de fin de sístole) al final de un año de seguimiento después de la implantación del dispositivo, y los pacientes se estratificaron en no respondedores, respondedores y superrespondedores. 

Los respondedores tuvieron una disminución de 15 a 29% en LVESV, mientras que los súper respondedores tuvieron una disminución> 30% en dicho parámetro.

De los 74 pacientes que se habían sometido a la implantación de CRT-P / CRT-D, 16 pacientes no tenían ecocardiogramas al final de un año de seguimiento y fueron excluidos del análisis. 

Por lo tanto, 58 pacientes fueron incluidos en el análisis. Se Identificaron a 16 pacientes (27,6%) que respondieron de manera excelente, 26 pacientes (44,8%) que respondieron moderadamente y 16 pacientes (27,6%) que no lo hicieron. 

Los factores asociados con una súper respuesta fueron un diagnóstico de miocardiopatía dilatada frente a miocardiopatía isquémica (93,7% frente a 6,3%; p – 0,01), estimulación apical ventricular derecha (VD) previa (25% frente a 2,4%; p – 0,02) y ausencia de antecedentes de infarto de miocardio (IM) (0% vs 33.3%; p – 0.02).

En conclusión en el estudio, el 27,6% de los pacientes fueron súper respondedores, y un diagnóstico de miocardiopatía dilatada, ausencia de antecedentes de infarto de miocardio y estimulación apical del VD previa predijeron esta súper respuesta a la TRC.

* Rohit MK, Krishnappa D. Incidence and predictors of super-response to cardiac resynchronization therapy. Indian Heart J. 2019 Jul – Aug;71(4):334-337. doi: 10.1016/j.ihj.2019.09.007. Epub 2019 Sep 9.

Auspicios Institucionales
  • Sociedad Argentina de Cardiología
  • Federación Argentina de Cardiología
  • SIAC
  • SADEC
  • Asociación Argentina de Cardiología
  • Latin American Heart Rhythm Society
  • Fundación Barceló - Facultad de Medicina