26.06.2019

Terapia de resincronización cardíaca en pacientes con miocardiopatía chagásica crónica

Un estudio de cohorte llevado adelante por investigadores del INCOR de San Pablo Brasil, analizó los resultados de la terapia de resincronización cardíaca en pacientes con miocardiopatía chagásica crónica, los mismos fueron publicado en noviembre de 2018 en Europace* y serán motivo de comentario en la NOTICIA DEL DÍA.

La terapia de resincronización cardíaca (TRC) se considera un tratamiento revolucionario para pacientes con insuficiencia cardíaca y miocardiopatía dilatada (DCM por sus siglas en inglés) y miocardiopatía isquémica (ICM por sus siglas en inglés). 

Los ensayos históricos en TRC arrojaron resultados incontestables que demostraron sus beneficios en la reducción de las tasas de hospitalización, supervivencia prolongada y mejora de la calidad de vida. 

Sin embargo, estos ensayos no incluyeron pacientes con miocardiopatía chagásica crónica (CCC por sus siglas en inglés), que tienen características que impiden la extrapolación de hallazgos clásicos.

La miocardiopatía de Chagas crónica es la manifestación más grave y frecuente de la enfermedad de Chagas, que se desarrolla en 20 a 40% de los individuos. 

Es una causa importante de insuficiencia cardíaca en los países endémicos y una actualización epidemiológica basada en las estimaciones de 2010 realizadas por la Organización Mundial de la Salud informó a CCC en más de 1.1 millones de personas, de los 21 países de América Latina.

La forma de presentación clínica varía desde formas asintomáticas hasta otras con compromiso cardíaco grave, que conducen a muerte cardíaca súbita e insuficiencia cardíaca sistólica. 

La prevalencia de bloqueo intraventricular es alta, pero el bloqueo intrínseco de la rama izquierda es poco frecuente, ya que se informa en el 3,0 a 7,1% de los pacientes con CCC y esta quizás sea la causa de los pobres resultados obtenidos por la TRC. 

Por otro lado, el BCRI inducido por la estimulación del ventrículo derecho parece ser más común ya que la tasa de pacientes con CCC que requieren marcapasos es más alta, con un rango de 3.5% a 14.1% .

La terapia de resincronización cardíaca podría ser útil para esta población, pero no hay evidencia científica convincente que la respalde. 

Anteriormente los autores informaron los resultados de la TRC en dos estudios que mostraron una mejoría en la clase de la New York Heart Association (NYHA) y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) después de la TRC en poblaciones que incluyen pacientes con CCC, pero el pequeño número de los mismos no permiten conclusiones y recomendaciones definitivas.

En consecuencia, este estudio tuvo como objetivo evaluar el papel de la TRC en una cohorte de pacientes con CCC, en comparación con pacientes con DCM e ICM sometidos a TRC en el mismo período.

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas y los puntos finales secundarios fueron la tasa de la clase funcional de la New York Heart Association (NYHA) 12 meses después de la TRC y los cambios ecocardiográficos evaluados al menos 6 meses después de la TRC. 

Hubo 115 pacientes en el grupo CCC, 177 con DCM y 134 con ICM. Las tasas de mortalidad anual fueron del 25,4%, 10,4% y 11,3%, respectivamente (P <0,001). 

El análisis multivariado ajustado para los posibles factores de confusión mostró que el grupo CCC tenía un riesgo de muerte doble [riesgo 2.34 (1.47-3.71), P <0.001] más alto en comparación con el grupo DCM. 

La tasa de clase NYHA no avanzada 12 meses después de la TRC fue significativamente mayor en los grupos no CCC que en el grupo CCC (DCM 74.0% versus ICM 73.9% vs. 56.5%, P <0.001). 

La cardiomiopatía de Chagas crónica y los pacientes con ICM no tuvieron mejoría en la evaluación ecocardiográfica, pero los pacientes en el grupo de DCM tuvieron un aumento en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo y una disminución en el diámetro diastólico final del ventrículo izquierdo.

En conclusión este estudio mostró que los pacientes con CCC sometidos a TRC tienen un peor pronóstico en comparación con los pacientes con MCD e ICM que también recibieron TRC. Se justifican los estudios que comparan pacientes con CCC con y sin TRC.

* Martinelli Filho M, de Lima Peixoto G, de Siqueira SF, Martins SAM, Nishioka SAD, Pedrosa AAA, Teixeira RA, Dos Santos JX, Costa R, Kalil Filho R, Ramires JAF. A cohort study of cardiac resynchronization therapy in patients with chronic Chagas cardiomyopathy. Europace. 2018 Nov 1;20(11):1813-1818. doi: 10.1093/europace/eux375.

Auspicios Institucionales
  • Sociedad Argentina de Cardiología
  • Federación Argentina de Cardiología
  • SIAC
  • SADEC
  • Asociación Argentina de Cardiología
  • Latin American Heart Rhythm Society
  • Fundación Barceló - Facultad de Medicina